QUÉ ES LA SARTANÈ
La sartanè es un plato típico maellano, que se elaboraba (y se elabora aún) por los agricultores maellanos para comer en las duras jornadas de trabajo en el campo.
Como podemos imaginar, es un plato muy completo y energético, y permite cubrir las necesidades diarias de los agricultores. Los ingredientes principales son arroz, patatas, verduras y carne. Antiguamente se elaboraba con lo que cada uno tenía, como productos del mondongo, las verduras del huerto, y otros “extras” como por ejemplo bacalao desalado, pudiendo también aderezarlo con alguna hierba aromática que se cogía por el monte (a gusto de cada uno).
Se elabora siempre al fuego de leña y en una sartén honda, cuyo tamaño varía según el número de comensales. La sartén se coloca sobre el fuego con tres piedras o con los tradicionales “hierros” (trébede).
Una vez cocinada no se reparte en platos, sino que todos los comensales se disponen, cuchara en mano (antiguamente de madera), alrededor de la sartén, comiendo cada uno de la parte que le queda delante. Nadie osará comer un trozo de carne si alguien no lo sugiere educadamente a la voz de ¿ESTIRAM?. Este mismo instante puede ser aprovechado para beber del “carratell”, bota o botijo. También para beber alguien puede decir ¡BEBEM!, y del mismo modo todos dejarán la cuchara y beberán, tengan ganas o no.
Hoy en día se ha seguido manteniendo su esencia, y alguno de los agricultores de hoy siguen cocinando y disfrutando de este plato tan sabroso en sus jornadas de trabajo.